MOTIVOS DE EXPANSIÓN EUROPEA DEL SIGLO XV
A partir del Siglo XIII los europeos comienzan a extender su poder e influencia sobre Asia y Africa para terminar a fines del siglo XV incorporando a América a sus mercados y a sus necesidades de consumo. El desarrollo del comercio y la economía europeas aumentaron la necesidad de los europeos de disponer de metales preciosos para acuñar monedas. Este fue uno de los motivos de la expansión. Además querían eliminar a los costosos intermediarios y llegar diréctamente ellos a las fuentes de producción de los valiosos productos orientales.
¿Quien fue Marco Polo?
Los mercaderes venecianos Mateo y Nicolás Polo se internaron en 1254 en el imperio mongol con el objetivo de abrir nuevas rutas comerciales, al llegar a Cathay fueron recibidos por el Gran Khan Kublai. Años mas tarde Nicolás volvió a Cathay con su hijo Marco de sólo 15 años de edad. Marco le cayó muy simpático al Khan quien lo incorporó a la Corte. Al regresar a Venecia los Polo llevaron consigo los novedosos productos orientales: la pólvora, la letra impresa, el papel y ¡los fideos!.
Los fantásticos relatos de Marco Polo animarán a futuros viajeros a emprender arriesgados viajes para llegar a estas ricas y legendarias tierras.
VIAJES DE DESCUBRIMIENTO
durante esa época hubieron cuatro países que fueron los responsables de los viajes de exploración de los siglos XV y XVI: Portugal, España, Inglaterra y Francia: Las exploraciones abarcan unos ciento veinte años (1416 a 1536). Desde fines del siglo XV (1492) la ruta se dirige al nuevo continente de América. Los territorios explorados comprenden: costas, desembocaduras de ríos caudalosos, islas, penínsulas, estrechos, istmos y océanos. Con las exploraciones pasaron a la historia, con mayor o menor importancia, nombres como los de Cristóbal Colon, Hernando de Magallanes, Vasco de Gama, Pedro Álvarez Cabral, Vasco Nuñes de Balboa, Juan Caboto, Juan de Verrazzano, Jacques Cartier. Para la historia de Venezuela se agregan al nombre de Colón los de Americo Vespucio, Alonso de Ojeda, Cristóbal Guerra, Pedro Alonso Niño, entre otros.