domingo, 26 de setiembre de 2010
Sectores de actividad economica
Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades.
Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.
Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un coste de oportunidad.
Tipos de Actividades Económicas
Dentro de cualquier comunidad humana se haya una división del trabajo, que beneficia a todos sus integrantes. Existen tres tipos de actividad económica: la primaria, la secundaria y la terciaria.
Según la Hipótesis de los tres sectores, cuanto más avanzada o desarrollada es una economía, más peso tiene el sector terciario y menos el sector primario. La actividad económica se diferencia del acto económico.
Actividades económicas primarias
Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización.
Están clasificadas como primarias : la agricultura, la ganadería, la producción de madera y pesca comercial, la minería, etc.
Actividades económicas secundarias
Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario.
Dentro del mismo, las industrias ligeras producen bienes de consumo inmediato como alimentos, zapatos, bolsas, juguetes, mientras que las pesadas, maquinaria y otros insumos para otros sectores; las industrias manufactureras se encargan de la elaboración de productos más complejos a través de la transformación de las materias primas.
Actividades económicas terciarias
Gracias a estas actividades, la población humana encuentra comodidad y bienestar. Consisten básicamente en la prestación de algún servicio, la comunicación o el turismo.
Tan solo en México, el 54 % de la población se dedica a las actividades económicas terciarias. Pero, existe por importancia, en el seno de este sector, una division importante:Actividades económicas financieras.
domingo, 19 de setiembre de 2010
Dejemos un poco el estudio al lado y a jugar... !!
PEGEMOSLE A PATRICIO
NOS ARREGLAMOS ??
DECORAMOS
sábado, 18 de setiembre de 2010
Ra dios egipcio

Ra "Gran Dios" anónimo, demiurgo, dios solar de Heliópolis en la mitología egipcia. Ra era el símbolo de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección.
A principios del Imperio Antiguo, Ra era sólo una de las varias deidades solares existentes, pero hacia 2400 a. C. se había convertido en el dios oficial de los faraones, que se consideraban sus hijos, e incluso sus reencarnaciones. Durante la dinastía V fue elevado a deidad nacional y posteriormente vinculado al dios tebano Amón para convertirse en Amón-Ra, la principal deidad del panteón egipcio.
La leyenda mitológica más conocida en torno a Ra describe cómo durante el día cruzaba el cielo con su barca solar, mandyet, en tanto que por la noche viajaba en otra barca, Mesketet, a través de la Duat bajo la forma de Sol de poniente, Auf-Ra (carnero). Según los momentos del viaje, encarnaba tres entidades diferentes: al amanecer era Jepri; al mediodía, Horajty y al anochecer, Atum. Tras derrotar a la maléfica serpiente Apofis, la cual intentaba detener el avance de la barca, ascendía de nuevo al firmamento cada mañana.
viernes, 17 de setiembre de 2010
Maat diosa egipcia

Maat, símbolo de la Verdad, la Justicia y la Armonía cósmica; también era representada como diosa, la hija de Ra en la mitología egipcia.
Fundamentalmente, maat es un concepto abstracto de justicia universal, de equilibrio y armonía cósmicos que imperan en el mundo desde su origen y es necesario conservar. Resume la cosmovisión egipcia, similar a la noción de armonía y areté, propia del mundo helénico, o a la idea de virtud, del mundo judeo-cristiano.
Maat y el faraón
Maat estaba estrechamente ligado a la figura del faraón, en un sentido religioso y moral. Esta vinculación alcanzó su máximo desarrollo en el Imperio Antiguo, y era frecuente que fuera el rey mismo quien hiciera las ofrendas diarias.

El faraón, como suprema encarnación de la justicia humana y divina, debía encargarse tanto de propiciar el predominio de maat como de obrar por la prosperidad y bienestar de su pueblo. Ambas cosas estaban estrechamente relacionadas, pues eran guiadas por los mismos principios de Orden, Verdad y Justicia.


sábado, 11 de setiembre de 2010
REINO ANIMALIA (BILOGIA)
Los octópodos (Octopoda, del griego, octó, ocho y podós, "pies") son un orden de moluscos cefalópodos conocidos comúnmente como pulpos. Carecen de concha y poseen ocho brazos.
Los pulpos se alimentan de algas y de algunos peces y crustáceos pequeños, dependiendo del tipo de pez y de la especie del pulpo.
Los pulpos tienen mucha fuerza en comparación a su tamaño, pero incluso los más grandes son animales muy tímidos, pasan la mayor parte del día escondidos en grietas y por la noche salen a cazar.
EMBRION DE CORAZON O TIBURON (2º MUESTRA)
Se caracterizan por ser grandes predadores. Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton. El tiburón toro puede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han ocurrido en ríos. Algunas de las especies mayores, en especial el tiburón mako y el tiburón blanco, son endotermos parciales, capaces de mantener parcialmente su temperatura corporal por encima de la que se encuentra el medio acuático en el que viven.
RENACUAJOS (3º MUESTRA)
Se denomina renacuajos a las larva de los anfibios anuros y, por extensión, aunque menos apropiadamente, también a los de los demás anfibios como las salamandras, tritones y cecilias. En ese estado respiran mediante branquias externas (o internalizadas) y residen permanentemente en el agua.Los renacuajos de los anuros carecen de patas, y poseen una larga cola con la que nadan como la mayoría de los peces, por ondulación lateral. Nacen con branquias externas, pero éstas quedan pronto internalizadas por el desarrollo del opérculo, hasta quedar encerradas en un saco branquial que comunica con el exterior sólo por el espiráculo. Cuando un renacuajo alcanza la madurez necesaria, sufre una metamorfosis en la que gradualmente crecen sus patas y absorben su cola por apoptosis (muerte celular controlada).
PIOJO DE MAR (4º MUESTRA)
Probablemente el crustáceo parásito más conocido sea el piojo de mar, género Anilocra. Como ejemplo, los pescadores de caña capturan ocasionalmente algún pez que lleva adherido un ejemplar, hecho que no deja de resultarles una curiosidad, máxime si son neófitos.
Incluso algunos buzos experimentados que conocen perfectamente los peces huéspedes no han "fijado" nunca su atención en estos parásitos hasta que algún colega les invita a ello. Otros crustáceos parásitos quedan reservados para los ojos del especialista.
ERIZO DE MAR (5º MUESTRA)
Los equinoideos (Echinoidea), comúnmente conocidos como erizos de mar y oricios, son una clase del filo Equinodermos. Poseen un sistema acuífero que se comunica con el exterior mediante la placa madrepórica, situada junto al ano en la cara aboral (superior) del erizo. Del sistema acuífero derivan los podios o pies ambulacrales capaces de extenderse más allá de las espinas y cuya función es la locomoción, captura de alimentos, respiración, etc
ESTRELLA DE MAR (6º MUESTRA)
Los asteroideos (Asteroidea) o estrellas de mar son una clase del filo Echinodermata (equinodermos) de simetría pentaradial, cuerpo aplanado formado por un disco pentagonal con cinco brazos o más. Se conocen unas 2.000 especies vivientes.Tienen un esqueleto interno calcáreo, que funcionalmente es equivalente a uno externo aunque queda por debajo de la epidermis. Además, y al igual que todos los equinodermos, tienen un sistema ambulacral, que les sirve para la locomoción, la captura de alimentos y la respiración.
EL MIL PIES (7º MUESTRA)
Estos artrópodos, muy similares al milpiés, poseen glándulas de veneno en el primer par de patas del cuerpo, modificados a manera de colmillos, llamadas forcípulas.
Son relativamente raros en el sector urbano, salvo cerca de parques, pero comúnes en áreas peridomésticas.
Son depredadores que se alimentan de otros invertebrados, siendo capaces de ir al encuentro de presas relativamente grandes y activas gracias a sus poderosas patas venenosas, con las que no sólo agarran a sus víctimas sino que incluso las matan instantáneamente.
CANGREJO (8º MUESTRA)
Se llama cangrejos a diversos crustáceos del orden de los decápodos. Este orden, caracterizado por tener cinco pares de patas, incluye a los crustáceos de mayor tamaño, como langostas, gambas y camarones, además de a las diversas formas que se llaman cangrejos.
Lo que tienen en común todos los llamados cangrejos es su carácter bentónico, es decir que viven vagando sobre el fondo. Sólo algunas especies de la superfamilia Portunoidea han desarrollado secundariamente un hábito nectónico, es decir, viven nadando entre dos aguas en vez de en el fondo. Otro rasgo común, compartido con algunos otros decápodos, es que el primer par de patas locomotoras se ha convertido evolutivamente en un par de pinzas, que emplean para la captura y manipulación del alimento, para el cortejo, o para la disputa territorial.
VIBORA CIEGA O VIBORA DE DOS CABEZAS (9º MUESTRA)
Reptiles serpentiformes, cilíndricos, con la extremidad anterior ausente y la posterior atrofiada y reducida a un muñon puntiagudo. Lepidosis aparentemente homogénea, pero dorsalmente escamas finamente estriadas, si observadas con cierto aumento; ventral y caudalmente escamas lisas. Los pulmones son angostos y alargados, con reducción del izquierdo: convergencias hacia condiciones propias de las serpientes.
La cabeza angosta, fusiforme, presenta una lepidosis peculiar, con placas lisas.
Existen tres taxa positivamente citadas en la Argentina: 0. intermedius chaqueño y mesopotámico; 0. vertebralis pampeano y litoral, hasta las sierras de Córdoba; 0. yacupoi de Misiones, Entre Ríos y zonas limítrofes. Todos estos Ophiodes son raros o discontinuos en los ecosistemas más áridos del Centro-Oeste.
GRILLO TOPO (10º MUESTRA)
La primera manifestación de su existencia son pequeñas montañitas de tierra, fáciles de ver por la mañana y que se confunden con las de hormigas o lombrices de tierra. Luego se ven manchones secos en el césped.
Después de una lluvia o riego, abandonan las galerías y salen a la superficie. Es típico verlos por la mañana tras el abundante riego del césped del amanecer o de la noch
TORITO O BICHITO (11º MUESTRA)
Estas larvas son de tipo escarabeiforme y alcanzan hasta 4 cm de longitud. De color blanco poseen forma de letra "C " y aspecto rechoncho. La cabeza es de color castaño y la parte posterior abdominal parece más oscura, debido a que la pared corporal deja ver las partes de suelo ingeridas. Atacan el sistema radicular de diversas especies vegetales, especialmente en céspedes . El daño provocado por las larvas se manifiesta por parches irregulares castaños oscuros de pasto muerto. Las raíces se presentan cortadas de dos a tres cm por debajo de la superficie del suelo. El césped es arrancado fácilmente.LANGOSTINO (12º MUESTRA)
Muchas y variadas son las formas de preparar este preciado marisco. Cocido y acompañado de salsas o a la plancha, simplemente con aceite de oliva y sal, están deliciosos.Es un crustáceo decápodo que habita en aguas profundas. Está emparentado con el camarón y la gamba.